domingo, 12 de julio de 2015

EL TECLADO



Definición de Teclado

Un teclado es un dispositivo compuesto por un sistema de teclas que permiten introducir datos y comandos a un ordenador, computadora o artefacto con tecnología digital.

Se le llama teclado a los periféricos presentes en distintos tipos de dispositivos digitales como computadoras, celulares, PDA y otros, que permiten ingresar, mediante la combinación de teclas, datos y comandos para el funcionamiento del mismo. Toda vez que se oprime una tecla una orden cifrada se envía al dispositivo que reproduce un carácter en la pantalla o ejecuta un comando en particular.

Un teclado está compuesto por distintos tipos de teclas:
Teclas Funcionales (ubicadas en la parte superior, como F9)
Teclas Alfanuméricas (letras y números)
Teclas Especiales (ej.: mayúscula)
Teclas Direccionales (derecha, izquierda….)
Teclas de Control
¿PARA QUE SIRVE EL TELCADO?

Un teclado sirve tanto para el ingreso de contenido mediante un procesador de textos para la creación de un documento escrito, para la ejecución de programas y otras funciones especiales, y para la administración de casi todo el sistema operativo de un ordenador.

CANTIDA DE TECLAS
·         El más común es el XT o AT de 83 teclas (EL MAS COMUN)
·         También existen los expandidos de hasta 104.


TIPOS DE TECLADO
·         Los teclados ergonómicos están diseñados para brindar una mayor comodidad al usuario, relajando la posición de sus manos y brazos.
·         Un teclado multimedia, por ejemplo, incluye teclas especiales que ejecutan directamente programas del ordenador.
·         Un teclado USB es aquel que se vale de este puerto para su conexión con el ordenador y es el estándar empleado en la mayoría de los teclados modernos.
·         Un teclado inalámbrico es aquel mediante el cual la comunicación con la computadora se da por medio de rayos infrarrojos o tecnología bluetooth, evitando el uso de cable.

Disposición de las teclas

La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir, las cuales eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su posición por la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta con el fin de que los martillos se atascaran con menor frecuencia [cita requerida].
Sobre la distribución de los caracteres en el teclado surgieron dos variantes principales y secundarias: la francesa AZERTY y la alemana QWERTZ. Ambas se basaban en cambios en la disposición según las teclas más frecuentemente usadas en cada idioma. A los teclados en su versión para el idioma español además de la Ñ, se les añadieron los caracteres de acento agudo ( ´ ), grave ( ` ), la diéresis( ¨ ) y circunflejo ( ^ ), y exclusivamente en la distribución española la cedilla ( Ç ) aunque estos caracteres son de mayor uso en francés,portugués o en catalán.
Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideraron seriamente modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central; es el caso delTeclado Simplificado Dvorak. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de las computadoras personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.




EL TECLADO MÁS USADO QWERTY
  • Teclados QWERTY: La distribución QWERTY se diseñó con el propósito de lograr que las personas escribieran más rápido distribuyendo las letras de tal forma que se puedan usar las dos manos para escribir la mayoría de las palabras.
  • Teclado Dvorak: Se diseño para usar menos movimientos de dedos, incrementar la velocidad de tecleado y reducir los errores en comparación con el teclado estándar QWERTY. Esta reducción en la distancia recorrida por los dedos implica unas mayores velocidades de tecleado.





Primeros teclados
Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la IBM Selectric, los primeros teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba por puerto serialcon la computadora. Además de las normas de teletipo, se designó un estándar de comunicación serie, según el tiempo de uso basado en el juego de caracteres ANSI, que hoy sigue presente en las comunicaciones por módem y con impresora (las primeras computadoras carecían de monitor, por lo que solían comunicarse, o bien por luces en su panel de control, o bien enviando la respuesta a un dispositivo de impresión). Se usaba para ellos las secuencias de escape, que se generaban o bien por teclas dedicadas, o bien por combinaciones de teclas, siendo una de las más usadas la tecla Control.

La llegada de la computadora doméstica trae una inmensa variedad de teclados y de tecnologías y calidades (desde los muy reputados por duraderos del Dragon 32 a la fragilidad de las membranas de los equipos Sinclair), aunque la mayoría de equipos incorporan la placa madre bajo el teclado, y es la CPU o un circuito auxiliar (como el chip de sonido General Instrument AY-3-8910 en los MSX) el encargado de leerlo. Son casos contados los que recurren o soportan comunicación serial (curiosamente es la tecnología utilizada en el Sinclair Spectrum 128 para el keypad numérico). Sólo los MSX establecerán una norma sobre el teclado, y los diferentes clones del TRS-80 seguirán el diseño del clonado.


FUENTE CONSULTADA


EL TECLADO VIDEO




No hay comentarios.:

Publicar un comentario